hablilla - significado y definición. Qué es hablilla
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hablilla - definición

Resultados encontrados: 92
hablilla      
hablilla (dim. de "habla") f. *Habladuría.
hablilla      
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
sustantivo
hablilla      
sust. fem.
Rumor, mentira que corre en el vulgo.
habla         
sust. fem.
1) Facultad de hablar. Acción de hablar.
2) Realización del sistema lingüístico llamado lengua.
3) Lingüística. Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
4) Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso.
5) Manera especial de hablar.
6) desus. Razonamiento, oración, arenga.
7) En trato acerca de algún asunto, se utiliza especialmente seguido de la preposición con.
8) Se utiliza a veces al contestar una llamada telefónica para indicar que la persona con quien se desea hablar está al aparato dispuesta a oír.
Habla         
El habla (del latín fābŭla, 'rumor, conversación, habladuría') no se puede referir propiamente a un acto de habla o a la realización de una serie de formas lingüísticas por parte de un hablante.
habla         
habla (del lat. "fabula")
1 f. Facultad de *hablar: "Perder [o recobrar] el habla".
2 Efecto de hablar o realización del lenguaje.
3 Manera peculiar de hablar alguien: "El habla de los niños. Tiene un habla muy graciosa". Ling. Variedad lingüística restringida a una pequeña área geográfica: "El habla del Valle de Arán". Dialecto.
4 Ling. Realización concreta de la "lengua" (sistema lingüístico).
Al habla. 1 ("Estar, Ponerse") En comunicación hablada o en *tratos con alguien para cierto asunto: "Ponte al habla con mi hermano para decidir la fecha del viaje". 2 Se emplea a veces al contestar a una llamada telefónica, para hacer saber al que llama que se está dispuesto a oírle.
Dejar a alguien sin habla. Quitar el habla.
Quedarse alguien sin habla. Quedarse como mudo por efecto del asombro o del miedo.
Quitar el habla a alguien. Dejarle muy sorprendido o atemorizado.
. Notas de uso
En realidad, la palabra "habla" no designa el acto concreto de hablar; no se dice "durante su habla" y sí "su habla es fluida". No existe una palabra usual para designar la acción de hablar; se puede expresar con "discurso" u "oración" o en lenguaje arcaico, con "parlamento"; puede decirse "durante su discurso [o su oración] no cesó de mirarme"; pero, al decirlo así, cualquiera entiende que se trata de un discurso solemne; en lenguaje gramatical puede llamarse "locución"; pero esta denominación no se usa en lenguaje corriente. Por todo esto, hay que recurrir a expresar la acción de hablar con el mismo verbo: "Mientras me hablaba, yo me estaba durmiendo".
Tampoco se emplea usualmente "habla" para designar un trozo de lenguaje. Pueden también servir para esta designación, refiriéndose a un lenguaje culto, las palabras "discurso, oración" o "parlamento"; o, en lenguaje gramatical, "locución" o "periodo"; pero, en lenguaje ordinario, la única designación usable para un conjunto expresivo cualquiera de palabras, de extensión superior a la de una expresión o una frase, es "palabras" o "frases": "Me dijo unas palabras de consuelo. No le perdono aquellas frases despectivas". Sí hay algunas expresiones informales despectivas y con distintos matices, como "parrafada" o "retahíla".
habla         
Habla      
En lingüística se llama "habla" a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fonación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua. Habla: materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviendose del modelo o sistema que facilita la lengua. El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua.

Habla         
facultad de expresión mediante el lenguaje y forma de llevarse a cabo
Habla, pueblo, habla         
Habla pueblo habla es una canción creada por el grupo musical Vino Tinto, a la cual cabe considerar una función política que alentaba a la ciudadanía a participar en el referéndum para la reforma política de 1976 impulsado por Adolfo Suárez, en el que sería el primer proceso democrático de sufragio universal tras la muerte del dictador Francisco Franco.
¿Qué es hablilla? - significado y definición